En la era digital, la productividad no tiene por qué ser sinónimo de grandes inversiones. Google nos ha brindado un ecosistema robusto de herramientas gratuitas que facilitan desde la creación de documentos hasta la gestión de proyectos y el almacenamiento de archivos. Pero, ¿qué pasa si buscas diversidad o simplemente quieres explorar otras opciones?
Virtualizando | Podcast
Y como complemento un podcast creado con Inteligencia Artificial, el programa de llama “Virtualizando“, conducido por Manuel Pixel y Megan Bytes que son los locutores estrellas . Ellos nos explicarán herramientas de Google y algunas de las alternativas gratuitas disponibles.
Puedes Escuchar el Podcast por Spotify
Puedes Escuchar el Podcast por YouTube
Puedes Escuchar el Podcast por SoundCloud
Suite de Oficina: Más Allá de Microsoft Office
Google ha revolucionado la forma en que trabajamos con documentos, hojas de cálculo y presentaciones, ofreciendo una suite completa directamente en la nube.
Herramientas de oficina de Google:
- Google Docs: El procesador de texto por excelencia de Google. Permite crear, editar y compartir documentos en tiempo real con colaboradores, ofrece un corrector ortográfico y gramatical robusto, y es compatible con formatos de Microsoft Word (.docx).
- Google Sheets: Una potente hoja de cálculo que permite organizar datos, realizar cálculos complejos, crear gráficos y colaborar en vivo. Es una excelente alternativa a Excel y ofrece muchas de sus funcionalidades.
- Google Slides: Para crear presentaciones dinámicas y visualmente atractivas. Incluye plantillas, herramientas de edición de imágenes y la posibilidad de colaborar en tiempo real, ideal para proyectos grupales.
Oficina Alternativa y Gratuita:
- Microsoft 365 Online: Gratis y en la nube con cuenta Microsoft.
- Zoho Writer: Suite ofimática alternativa también gratuita y en la nube.
- LibreOffice y Apache OpenOffice: Gratis de código abierto y de instalacion local, compatible con formatos de MS Office.
- OnlyOffice: Gratuita con opciones de despliegue en la nube pero, con limitaciones en comparación con las versiones de pago. (No incluido en el podcast).
- WPS Office (versión gratuita): Un paquete de oficina ligero y con una interfaz muy similar a Microsoft Office. (No incluido en el podcast).
Alternativa a Google Sheets (Planilla de Cálculo)
- Airtable: Mezcla de base de datos y hoja de cálculo. Sinsoporte en español. (No incluido en el podcast).
Alternativa a Google Slides (Presentaciones)
- Canva: Ideal para diseños más visuales. (No incluido en el podcast).
- Prezi: Presentaciones dinámicas, versión básica gratis. (No incluido en el podcast).
Gestión y Comunicación.
Almacenamiento en la Nube
- Google Drive: 15 GB de almacenamiento gratuito, compartido entre Drive, Gmail y Google Fotos. Permite subir cualquier tipo de archivo, organizarlos en carpetas y compartirlos fácilmente con otros usuarios. Su integración con la suite de oficina de Google es impecable.
Alternativas de Almacenamiento
- Microsoft OneDrive: 5 GB de almacenamiento gratuito. Si eres usuario de Windows, está muy bien integrado con el sistema operativo y con las aplicaciones de Microsoft Office.
- Dropbox: 2 GB gratis, ideal para sincronizar archivos importantes entre tus dispositivos y compartirlos de forma sencilla.
- Mega: 20 GB de almacenamiento gratuito, con un fuerte enfoque en la privacidad y el cifrado de extremo a extremo.
- Terabox: 1024 GB gratis, Fácil de usar, privado y seguro.
Correo Electrónico
- Gmail: El servicio de correo electrónico más popular del mundo. Ofrece una interfaz limpia, potente filtro de spam, y se integra perfectamente con otras herramientas de Google.
Correos Alternativos
- Outlook: Gestor de correos electrónicos de Microsoft
- Yahoo: Uno de los primeros servicios gratuitos de correo electrónico
- ProtonMail: Correo electrónico con un fuerte enfoque en la privacidad y la seguridad. La versión gratuita ofrece 500 MB de almacenamiento.
- Tutanota: Servicio de correo electrónico seguro y privado con cifrado automático. Ofrece 1 GB de almacenamiento gratuito.
Calendario y Gestión
- Google Calendar: Un calendario en línea para programar eventos, reuniones, establecer recordatorios y compartir tu agenda con otros. Es excelente para la gestión personal y de equipos.)
Alternativa en Gestión
- Todoist: Aplicación de gestión de tareas. Interfaz intuitiva, potente para organizar tareas y proyectos, Algunas características avanzadas son de pago.
Videollamadas
- Google Meet: Una plataforma de videollamadas y reuniones en línea. La versión gratuita permite reuniones de hasta 60 minutos con hasta 100 participantes.
Alternativa en Videollamadas
- Jitsi Meet: Una plataforma de videollamadas de código abierto que no requiere registro ni instalación de software. Es completamente gratuita y no tiene límites de tiempo ni de participantes.
Herramientas para la Web y Productividad
Navegadores
- Google Chrome: El navegador web más utilizado, conocido por su velocidad, su amplio ecosistema de extensiones y su sincronización con la cuenta de Google
Navegador Alternativo
- Mozilla Firefox: Un navegador web de código abierto que se enfoca en la privacidad y la personalización. Ofrece una gran cantidad de extensiones y un rendimiento sólido.
Traductor
- Google Traductor: Una herramienta indispensable para traducir texto, voz e incluso imágenes entre una gran cantidad de idiomas.
Traductor Alternativo
- DeepL Translate: Un servicio de traducción neuronal que a menudo se considera superior al de Google en términos de naturalidad y fluidez de las traducciones, especialmente en idiomas europeos, aunque soporta menos idiomas.
Formularios y Encuestas
- Google Forms: Para crear encuestas, cuestionarios y formularios en línea de forma sencilla, recopilando respuestas de manera organizada.
Alternativas de Formularios y Encuestas
- Typeform: Creación de formularios y encuestas. Diseños de formularios muy atractivos y experiencia de usuario excelente. Limitado en su version gratuita.
- SurveyMonkey: Amplia variedad de tipos de preguntas y análisis básicos. La version gratuita tienen limitaciones.
Conclusión
Las herramientas de Google son excelentes para empezar, pero dependiendo de tus necesidades (más almacenamiento, mejor diseño, privacidad, etc.), puedes probar las alternativas mencionadas. ¿Cuál es tu favorita?





